Por varios años vengo usando estos auriculares de Sony WH-1000XM3 y la verdad es que me he sentido bastante a gusto con las prestaciones que me han brindado, son livianos, excelente cancelación de ruido, excelente sonido, muy buen funcionamiento con la opción de, una App “user friendly” en la que puedes configurar y ecualizar el sonido y con una autonomía de unas 30 horas de uso continuo aproximadamente. Pero la cancelación de ruidos es fenomenal.
Pero no estamos aquí para hacer una reseña de los auriculares de Sony, sino para hacerles comprar o más bien contarles mi experiencia con los Airpods Max de Apple tras un par de semanas de uso…En este video lo que quiero poner de relieve son aquellas cosas que me gustan y las que detesto de los Airpods Max que me hacen extrañar los de Sony…Y de acuerdo con mi punto de vista, si valen la pena o no.
Puntos malos
La autonomía
Aunque Apple afirma que tienen una autonomía de unas 20 horas, la verdad no es tan así, esto depende en gran manera de si estas usando la cancelación de ruino o no, aunque es fiel prácticamente a estas 20 horas, se queda un poco corto respecto a los de Sony que ofrecen unas 30 horas.
Smart Case
Aunque cumple un propósito muy específico la de poner en modo de hibernación los auriculares para ahorrar batería, la verdad es que es muy poco práctico, ya que no protegen los auriculares completamente, de hecho, se siente que su único propósito es simplemente ponerlos en hibernación cuando no lo estes utilizando…Y, a decir verdad, es muy fea.
Poca personalización
Aunque esto es así para que sigan manteniendo su característica de ser fieles al sonido real, la verdad es que a Cupertino le encanta limitar los usuarios y a mi particularmente me desagrada que no me dejen experimentar. En cambio, con los Sony tenemos una App que nos deja ser creativo libremente de que y como queremos escuchar nuestros auriculares.
El precio
$549 dólares, no se para uds pero para mí no es un chin de cuarto, esto me pone a pensar y sopesar todas las cosas buenas de las que les hablare a continuación, de si por un precio menor pudiera obtener unos que me brinde todo lo que me dan estos y alguito más…y yo creo que sí, creo que a pesar de todo lo maravilloso, no entran 100% en la cualidad de profesionales que más o menos es el precio de entrada para unos verdaderamente PRO, creo que los usuarios estamos pagando no solo por las buenas prestaciones sino también por ser “Apple”
Puntos medios
Hay algunos puntos que no considero ni malo ni bueno, simplemente me son indiferentes, pero si Apple quiere tomarlo en cuenta y pasarlo a los puntos buenos (según mi lista) pues sería genial.
El peso
Estos auriculares son muy pesados, pesan exactamente 384 gramos, y aunque estos se deben mayormente a los materiales de construcción y aunque se distribuya muy bien por la ergonomía de los auriculares, sí que cuando tienes unas horitas con ellos puesto se llega a sentir bastante.
Cable de audio
Aunque estos auriculares están diseñados para ser usados de forma inalámbrica, lo cierto es que tener el cable adicional no nos vendría nada mal, de ahí que estos auriculares no pueden apagarse, y aunque si pueden ser usados con cable deben estar encendidos para que los chips H1 hagan su trabajo.
¡En mi caso usando los Sony, cuando se descargan puedo usarlos con cable sin necesidad de que estos estén encendidos…Ahora que lo pienso! Esto debería ser un punto malo. Ya que el cablecito no es barato y tampoco puedes usar cualquiera, deben ser bidireccional.
Puntos buenos
Pero paraos ahí que no todo es malo…Hay muchas cosas geniales de este dispositivo que me encantan y me hacen sentirme menos mal por los $549 dólares.
Diseño
A diferencia de los Sony y nos Bose que han apostado por un acabado en plástico (aunque de buena calidad), Apple ha apostado por un acabado en aluminio mate, que no permiten que se marquen las huellas al tanto. Además, se siente realmente de gama alta y creo que Apple realmente ha puesto mucho cuidado al más mínimo detalle en la construcción de estos auriculares.
Sumado a esto, aunque muchos no coincidirán conmigo pienso que incluir el “Digital Crown” o la coronita para subir y bajar el volumen y reproducir o poner en pausa una canción ha sido un gran acierto, a mí me parece bastante cómodo de utilizar, aunque les confieso también extraño los gestos.
Almohadillas removibles
Esta parte me ha encantado, y es que a diferencia de la mayoría de los auriculares que están en el mercado, poder quitar las almohadillas ha sido super genial, ya que nos da la facilidad de poder limpiarlos y en un futuro poder sustituirlas cuando estas estén desgastadas o rotas.
Estas vienen adheridas de forma magnéticas y creo que Apple se la comió con este diseño tan practico. También es un acierto el hecho de que las almohadillas no son de piel sintética sino más bien tenemos tela y espuma viscoelástica que se sienten bastante suave, la parte que no me gusta de estos materiales es que todo el sudor se queda impregnado en las almohadillas, aunque lo pongo en contraste con los de piel sintética que además de que me hacen sudar más, es bastante desagradable estar chorreando sudor.
Otro punto para destacar de las almohadillas es que al ser unos auriculares tipo circumaural, estas cubren toda la oreja y esto ayuda a distribuir la presión en el cráneo y no en la oreja perse, lo que aporta (a pesar del peso), sensación de comodidad durante largas horas de uso.
Cancelación de ruido
Si hay unos auriculares a vencer en cuanto a la cancelación activa de ruido eso son los Sony, tanto el modelo WH-1000XM3 como los WH-1000XM4, sin embargo, me da la sensación de que los Airpods llegan incluso a cancelar mejor algunos ruidos externos más fuertes, pero la diferencia entre uno y otro es bastante difícil de notar.
Apple utiliza 8 micrófonos junto con los chips H1 (uno para auricular) para lograr una cancelación de ruido externa sublime, no es mucho mejor que la de Sony, pero me da la sensación de que ruidos de camiones o muy fuertes se ocultan mejor cuando escuchas música, mientras que usando la cancelación activa sin música de fondo es difícil no quedar aislado por completo del exterior, pero pocos auriculares en el mundo logran una cancelación activa tan profunda.
Calidad del sonido
No soy experta en sonido, pero desde el punto de vista de un usuario común, lo chévere de estos auriculares es que Apple ha ofrecido un audio de alta finalidad (por esto es por lo que no nos deja manillar la ecualización) .y aunque solo manejan el códec AAC, Apple logra esto utilizando una tecnología llamada “audio computacional” que, en combinación con un controlador de amplio rango dinámico y un motor de dos anillos magnéticos, hacen que el sonido sea simplemente espectacular.
Audio espacial
Aunque esta es una característica que ya viene incluida en los Airpods Pro, con estos da una sensación más inmersiva según mi apreciación y aunque no hay aun una gran cantidad de canciones con esta tecnología, la vedad es algo que disfruto mucho y estos Aipods Max lo hacen bastante bien.
Resumen
¿Valen la pena, si o no?
Eso te lo voy a dejar a ti, déjame saber en lo comentarios si crees que valen la pena o no, ya que opino que eso depende en gran manera que andas buscando.
Por ejemplo: ¿Tienes el presupuesto y no eres un usuario Pro y además de esto cuentas con más dispositivos del ecosistema? Pues en tu caso, creo que si pudieras darte el chance…Ahora bien, si lo que andas es buscar unos audífonos 100% profesionales porque eres audifilo, entonces creo que por ese precio podrías hacerte de unos más pro que se ajusten a lo que vas a necesitar.
Y también, si lo que quieres es figurear y verte coquetito o coquetita porque tienes unos Airpods, pues dale para allá, que para ti también aplican.